Lámina II. Typus Mundi.

Lámina II

Totus mundus in maligno (mali ligno) positus est

I

Mundus in ma-li ligno positus est

Quis credat? quis non totis tremat artubus? onmis
Arbore in hâc mundi statque caditque salus.
Poma quot haec arbor, tot ramis sustinet orbes;
Non bene vis tantum tantula portat onus.
Non ferat hoc Atlas, non nubifer Apenninus;
Non pariter iunctis Pindus, & Ossa iugis;
Parnasssúsve biceps, vario neque vertice Taurus:
Pars orbis toto scilicet orbe minor.
O malé fulta salus! mali malé credita ligno!
Quàm res precipiti stat tua, Munde, loco!
Heu quid, Adame, paras? orbem fulcire labantem?
Impar pondus habet viribus ille tuis.
Corruet, involuetque pari se, téque ruinâ.
Corruet, hoc lentum est; ni fugis, ecce ruit.
Si nescis; putri penden haec poma genistâ,
Inque manus, digito vix bene tacta, fluent
Mors inclusa latet: vitae malé creditur arbor,
Quod valeat vitam tollere, virus habet.
Vesceris? ah pransos pestis populabitur artus;
Ipsaque mox mundi serpet in ossa lues,
Unus hic infliget simul omnibus omnia morsus
Vulnera, nec post te, qui mala vitet, erit.
Nec metus est tetigisse? cave; tetigisse, perîsse est.
Tangere at & nimium est, tangere velle nocet.
Quin nocuit videsse: nocet, mihi crede, videri:
Regulus hîc tacitâ prospicit è latebrâ.
Serpenti ne fide, malus latet Anguis in angue,
Te fore, fallace sibilat ore, Deum;
Notitiamque boni spondet, pariterque malorum:
Optima sed nocuâ parte futura fides.
Hinc voti reus ipse tui damnabis orexin.
Hei mihi, quanta scies mox mala, quanta feres?

I

Hercule sans ton bras, Atlas porteur des artres,
Eust mis le ciel en pièce, les Dieux en mil désastres:
Et quoy? supportera du monde tu le bien
Un vermolu pomier? il perd le tout pour rien

Todo el mundo en el maligno (arbol del mal) esta puesto

I

El mundo en el árbol del mal está puesto

¿Quién que confíe?¿quién que no tiemble con todos sus miembros? toda
salud del mundo en este árbol reside y acaba.
Tan numerosos frutos este árbol sostiene como orbes en sus ramas;
Tan pequeña fuerza no porta felizmente tanta carga.
Que no sostenga esto Atlas, no el Apenino portador de nubes;
No igualmente el Pindus y el Ossa de cubres unidas;
O el Parnaso bicéfalo, ni el Tauro de diversas cimas:
Es decir, una parte del orbe menor que todo el orbe.
¡Oh salud mal sostenida! ¡mal confiada en el árbol del mal!
¡Cuanta esencia tuya, ¡oh Mundo!, se apoya en un lugar inclinado!
¿Ay, a qué te preparas, ¡oh Adán!? ¿a sostener el mundo vacilante?
Él tiene un peso desigual a tus fuerzas.
Caerá y se derrumbará sobre si y sobre ti con ruina semejante.
Caerá, esto es lento; si no huyes, de pronto se precipita.
Si no lo sabes: estos frutos cuelgan de una pútrida retama,
y a las manos, apenas bien tocados con un dedo, se deslizan.
La muerte se esconde encerrada: es mal pensado el árbol de la vida,
Lo que puede levantar la vida, tiene un veneno.
¿Comerás? ¡oh! la peste arruinará los miembros bien nutridos;
y la misma peste enseguida se deslizará en los huesos del mundo.
Un solo mordisco inflige simultáneamente para todos todas
las heridas, y no habrá después de ti quien corrompa los frutos.
¿Y no hay miedo de haber tocado? cuidado; haber tocado es haber perecido.
Pero también tocar es excesivo, querer tocar daña.
Es más haber visto dañó: daña, créeme, ser visto:
El basilisco mira aquí desde un escondite secreto.
No te fies de la serpiente; un Dragón perverso se esconde en la serpiente,
Tu serás Dios, silba con boca engañosa;
Y promete el conocimiento del bien, y al mismo tiempo de los males:
Las crees optimas pero (serán) dañinas en la parte futura.
Luego tu mismo comprometido por tu promesa condenarás al apetito.
¡Ay de mi!¿Sabes cuantos males después, cuantos causarás?

I

Hércules sin tu brazo, Atlas portador de las estrellas,
hubiese puesto al cielo enseguida, a los Dioses en mil desastres:
¿Y qué? suportará del mundo todo el bien
Un carcomido manzano? Pierde todo por nada.

 

Mali ligno es traducida habitualmente por árbol (lignum) del mal (malum) o del maligno (malus). Pero sería ortográficamente correcto traducirlo por arbol del manzano (malus), lo cual se aproxima más a la idea de la caída de Adam por comer la manzana ofrecida por Eva.

Por su parte mundus, también podría ser un adjetivo que significa elegante, refinado, limpio, puro, purificado; y también adorno, instrumentos de tocador o útil. Asímismo es sinónimo de Tierra, que en la forma latina terra, quiere decir lo que ha sido desecado. Esta opción se vincula a puro o purificado, particularmente si el medio de purificar ha sido ser sometido al fuego, ser quemado. En la Apocalipsis de San Juan, el fin del mundo vendrá de su calcinación por el fuego.

Lámima II del Typus Mundi (Imagen del mundo), Antuerpiae (Amberes), 1630). Al grabado lo acompañan tres poemas. El primero y más largo en latín; el segundo en francés; y el tercero en alemán.