Fonética práctica

Como elemento de ayuda en la Cabala fonética es interesante tener en cuenta algunas consideraciones prácticas de la Fonética.

Esta ciencia divide las letras en vocales y consonantes. Aunque las vocales forman el núcleo de las sílabas, son poco estables, cuando se hace etimología comparada entre las lenguas, de forma que en un idioma puede aparecer una vocal, pero en otros ser otra distinta. Las consonantes que forman las raíces de las palabras, aunque también pueden cambiar, son virtualmente más estables. Además, cuando mutan lo hacen normalmente a aquellos sonidos consonánticos con los que comparten ciertas características fonéticas, antes que con otros con los que apenas tienen nada en común. Una b cambia antes en una p o una f, que en cualquier otra consonante, por ejemplo. O una t en una d o una z...

En las tablas siguientes pueden observarse las clasificaciones de las letras, en las posiciones que las "hermanan" entre sí, de forma que en el lenguaje hablado se observa que es más fácil intercambiarlas cuando están más próximas que si ocupan puestos más alejados.

Vocales
 
Abiertas
Medias
Cerradas
Anteriores
a
 
 
Medias
 
e, o
 
Posteriores
 
 
i, u

Consonantes
Aspectos B CH D F G J K L LL M N Ñ P R S T V Y Z
Articulación
anterior
            
Articulación
posterior
                       
Grave                      
Aguda                        
Oclusiva                        
Líquida                                
Fricativa                            
Africada                                    
Nasal                                
Lateral                                
Palatal                                
Vibrante                                    
Sonora                
Sorda                      
Labial                              
Lingual                          
Gutural                                
Sibilante                                    

Una clasificación más simple, menos técnica, pero también funcional es la que sigue en relación con las oclusivas:

Oclusivas
 
Sonoras
Sordas
 
Dentales
d
t
z
Labiales
b, v
p
f
Guturales
g
k
j

Atendiendo a esta clasificación, es más fácil permutar entre sí consonantes que se encuentran en la misma fila, en primer término, y en la misma columna, en segundo. En broma se hace a menudo. Es más fácil y comprensible decir: esto es una pobada, por una bobada, que usar una cobada, por ejemplo.