El León Verde. Leo viridis

León Verde

Spernitur ā stultis, (LEO VIRIDIS)) sed amatur plus ab edoctis.

Radix Artis est sapo sapientium quae (?) est MINERA onmium salium & dicitur sal amarum.
Nullo tamen modo poteris Lapidem prepare, abq DVENECH Viridi & Liquido, quod videtur in mineris nostris nasci: Ò benedicta ergo Viriditas quae cunctas res generas, crescere & germinare facis, unde noscas, quod nullum etiam Vegetabile, atque fructus nullus apparet germinando, qin sit ibi viridis color.

(lateral) Vas, fornax, pondus, ignis, cum tempore latent.

Es despreciado por los necios (Leon Verde), pero muy amado por los instruidos.

La raíz del Arte es el jabón de los sabios, la cual es la MINA de todas las sales y es llamada sal amarga (tb. fastidiosa, ingrata). Sin embargo, de ningún modo podrás preparar la Piedra sin el Vitriolo Verde y Liquido, que se ve nacer en nuestras minas: Por tanto, Oh bendito Verdor que generas todas las cosas, las haces crecer y germinar, de donde conozcas que nada también Vegetal, y ningún otro fruto parece germinando, que no esté ahí el color verde.

(lateral) El vaso, el horno, el peso, el fuego, con el tiempo se ocultan.

 

Leon Verde

VITRIOL (VITRIOLO) (Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Ocultum Lapidem), la traducción habitual de este acróstico es Visita las profundidades de la Tierra rectificando encontrarás la piedra oculta). El verbo visito en latín significa también ver a menudo, o simplemente ver. Tomada esta acepción podríamos traducir por Ve las partes interiores de la Tierra,es decir, hazlas visibles, elimina las tinieblas, hecho que en griego lo indica el verbo dhlow (deloo), lo cual nos lleva a la isla de Delos o pez hermético (según Fucanelli). El mismo significado tiene el verbo griego oraw (orao)

En el mismo apartado, Fulcanelli habla de la piedra cúbica. En el vértice del triángulo mayor invertido de este grabado tenemos un cubo, epigrafiado como el Cuerpo y rodeado de cinco estrellas de seis puntas y coronado por la figura de un 8 o cadena que lo une a la punta del primer rayo de la estrella general de siete puntas. La estrella de seis puntas suele ser el símbolo espagírico de la sal de amoniaco. Este rayo aparece relleno de una rejilla o rayado en cuadrados, que, en la representación heráldica sin color, se asocia al color negro o sable, el cual rodea a un cuadrado y al símbolo de Saturno y está marcada con el número 1.

El término latino rectifico esta formado por rectus y facio, es decir, hacer recto, hacer justo, pero también enderezar, corregir y elevar, como lo muestran los verbos griegos: euqunw-orqow (euzino-orzow). En latín ortus, es lo que se ha elevado, el origen y la salida del sol u oriente .

Una de las varias versiones de la representación gráfica del VITRIOLO (Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Ocultum Lapidem), es este grabado aparecido en la portada de la obra titulada Liber Alze de Lapide Philosophico, publicada en Musaeum Hermeticum Reformatum et Amplifcatum, Franfurt en 1677.