Mesocosmos

Microcosmos

Omnibus sed paucis luceo

Ignis, siccus calidus
Aer, calidus humidus
Aqua, humida frigida
Terra, sicca frigida

Activa
Sulphurea
Mercurialia
Pasiva

Non est. (Sol non est Luna.Luna non est Azoth. Azoth non est Sol)

Est. (Sol est Lapis Philosophorum. Luna est Lapis Philosophorum. Azoth est Lapis Philosophorum)

Lapis Philosophorum

Rosa: Fac ex masculo et foemina circulum rotundum * et ex eo extrahes quadrangulum. Et ex quadrangulo triangulum. Et ex triangulo fac circulum rotundum: et habebis Lapidem Philosophorum

Para todos, pero para pocos luzco. (Círculo externo)

Fuego, seco y cálido
Aire, cálido y húmedo
Agua húmeda y fría
Terra, seca y fría. (Octógono:cualidades de los cuatro elementos)

Activos: Fuego-Aire
Sulfúreos: Fuego-Tierra
Mercuriales: Aire-Agua
Pasivos: Aqua-Tierra. (Cuadrado: naturalezas de los elementos, dos a dos)

No es.(El Sol no es la Luna. La Luna no es el Azoth. El Azoth no es el Sol. (Triángulo))

Es. (El Sol es la Piedra de los Filósofos. La Luna es la Piedra de los Filósofos. El Azoth es la Piedra de los Filósofos (Bisectices))

Piedra de los Filósofos. (Círculo central)

Rosa: Haz del macho y la hembra un círculo bien redondeado*; y de este extraes un cuadrilátero. Del cuadrilátero, un triángulo. Y del triángulo haz un círculo bien redondeado: y tendrás la Piedra de los Filósofos

 

Lo habitual es hablar del Macrocosmos y el Microcosmos. El señalamiento expreso de relacionar el Mesocosmos con la Piedra Filosofal es una sugerente novedad. Igualmente lo es que la leyenda de la base, se dirija a la Rosa. La respuesta puede hallarse en ver lo que tienen en común las palabras mesoj (mesos), medio, centro, mediador, público... y Rosa.

¿Qué relación puede haber entre un círculo y una rosa? Una rosa es una flor, que como es sabido en griego flor se dice anqoj (anzos). Por su parte, el término griego kanqoj (kanzos) designa el cerco metálico exterior de las ruedas de los coches de caballos y carros (definición del RAE) o llanta.
Pero hay otro posible valor de rosa. En latín sería el participio presente femenino o neutro plural del verbo rodo, es decir, roída o cosas roídas; o bien consumida lentamente. Algo que tiene que ver con la rueda (rota, en latín) que desgasta o trilla los caminos o la amoladera al girar (roto y torno, en latín) sobre el filo de un cuchillo.

Igualmente puede ser interesante considerar que Lambsprink alude en sus algunos de sus poemas a la selva y la relaciona expresamente con el cuerpo o la sal en su Tercera Figura.

La imagen, aunque contiene el cuadrado, desmenuzada en su componentes mínimos es un conjunto de triángulos y círculos. Los círculos son 9 en total.
El octógono, en realidad, es la reunión de cuatro triángulos. Cada uno de ellos coloca dos elementos en los vértices de sus bases, lo que permite establecer: El Fuego con el Aire son la parte activa y cálida; El Aire con el Agua es la parte mercurial y húmeda; el Agua con la Tierra es la parte pasiva y fría; y la Tierra con el Fuego es la parte sulfúrea y seca.
El cuadrado central, se divide en tres triángulos, estando resaltado el que forman los tres principios: Sol, en el ángulo de la Tierra; Luna, en el ángulo del Agua; Azoth, intermedio entre el Fuego y el Aire.
Este triángulo, a su vez, se fracciona en otros tres, cuyos vértices superiores apuntan al círculo central que designa la Piedra de los Filósofos.
En total tendríamos 10 triángulos

En griego triángulo se dice trigwnoj (trigonos), su homófona trigonoj (trigonos), significa el nacido tres veces, epíteto que se le daba a Baco.

El Emblema XXI de Atalanta Fugiens, recoge el mismo motivo. Por su parte el Emblema XLIX, habla de hijo de tres padres, que, según Michel Maier,  fue Orión.

Sylva Philosophorum es una obra ilustrada; del siglo XVI, según Google Books, que otros retrasan hasta el siglo XVII. Tampoco está claro si es anónima o de Cornelius Petraeus Hamburguensis. Inicia la dinámica que seguirá el Mutus Liber de mostrar el conocimiento hermético mediante figuras donde apenas si hay texto escrito. Una presentación de la obra en red.

*El termino rotundus en latín significa no solo redondo, sino armonioso, bien redondeado, perfecto... Dado que los círculos no puede ser sino redondos, nos inclinamos por el significado de bien redondeado. Es decir, trazado a compás. (Ver más arriba el Emblema XXI de Michel Maier).