Portada. Lambsprinck

LAMSPRING
del Noble Alemán y Filósofo antiguo
Librito De La Piedra Filosófica
De las Rimas Alemanas al verso Latin traducido,
por Nicolás Maium, de la Sacra Magestad
Consegero
El InTeLecto indica la verdad, pero el vulgar
ojo a esta apenas ve
en el Año de Cristo 1607
LAMBSPRINCK
DEL NOBLE FILÓSOFO ALEMÁN
ANTIGUO LIBRITO
DE
LA PIEDRA FILOSÓFICA
Del verso Alemán al Latin traducido, por Nicolás
Barnaudo Delfinato Médico, de esta
ciencia muy estudioso
de Francfurt
en Hermannun de Sande
1677
En el grabado se encuentra un hombre ricamente vestido con un cetro en la mano derecha y que apoya la izquierda sobre una edificación que recuerda una fortaleza en miniatura.
Parece un heraldo o rey de armas, vestido con su dálmática en la que aparece bordada un águila bicéfala negra, símbolo del Imperio y que cubre su cuerpo con un escudo en cuyo campo hay un gallo. También lleva un rico collar. La empuñadura de su espada, similar a una cimitarra, se asemeja a una cabeza de un ave rapaz.
La fortaleza en miniatura bien podría ser un horno. Una forma de decir horno en latín es fornax. Por su parte, aquí cuadra bien la palabra cercana fornix, que significa bóveda, arco y arcada. En griego, qoloj (zolos) es precisamente edificio abovedado o bóveda, como el presente, si bien también significa fango, heces, tinta. Pero las conexiones cabalísticas siguen. La palabra ayij (apsis) no solo denomina a una bóvedad o cúpula, también significa malla o red, y el horno que analizamos tiene en su apariencia de muro de piedra gran semejanza con una red. Por otro lado, en latin arcus es arco y bóveda, y en griego arkuj (arcys) es red, lazo. Podría completarse este círculo mágico con la palabra latina arx, arcis, alude a ciudadela, fortaleza, refugio, que en griego tiene su equivalencia en purgoj (pyrgos) donde hay una alusión a fuego: pur (pyr). Abunda en la idea de fuego la bandera que ondea coronando la cúpula central, pues ese tipo de estandartes con dos o tres puntas suelen llamarse oriflama ya que al ser movida por el viento se asemeja a una llama ardiente.
Se encuentra en un descampado o yermo de escasa vegetación con altas montañas en el horizonte. A su derecha se elevan las paredes de un edificio arruinado, con un arcada. A la izquierda, se distingue en la lejanía una casa fuerte o castillo.
El heraldo es una alusión directa a Hermes o Mercurio, mensajero de Zeus, emperador de los dioses Olímpicos. También lo es el descampado o yermo que en griego se dice erhmoj (eremos), palabra de la que salió eremita y luego las ordenes o fraternidades monásticas. Además, germanus (alemán y hermano gemelo, en latín) y el nombre del editor Herma-nnum no dejan lugar a dudas. Incluso el gallo, el pregonero que anuncia el día, se diría que otra forma expresa de citar al Mercurio, al que se le atribuye esta ave en la Mitología.
Esta obra fue publicada en varias ocasiones. La primera edición es de 1599, sin imágenes.
En 1607 hubo una nueva edición manuscrita con dibujos a color, que además cambia ligeramente el nombre del autor: Lambspricnk aparece como Lamspring.
La edición transcrita, con los grabados xilográficos de Lucas Jennesius, es de 1677.