Primera Figura. Lambsprinck

Primera figura: Ediciones de 1607 y 1677

Philosophi in genere dicunt,
Duos pisces in nostro mari esse,
Sine omni carne & ossibus.
Hi in propia aqua coquantur.
Tunc immense ex his mare fiet,
Quod nullus homo eloqui poterit,
Hoc est Philosophorum decretum:
Duo pisces sunt tantum unum, hoc verum,
Tamen sunt duo & nihilominus unum,
Corpus, Spiritus & Anima.
Nunc certè vobis sic dico,
Coquite simul haec tria,
Ut fit maximum mare.
Postea vobis significabitur
Quando magnum incrementum habueritis.
Ideo coquite sufphur cum sulphure benè,
Nec multa verba ea de refacite
Tace & reconde haec tuo magno commodo.
Ita eris liber ab omni pauperie.
Os tuum adeo compesce.
Sic tuus labor nulli innotescet.

Animadvertite & recte intelligite
Pisces duos in nostro mari natare.

Prima figura

Mare est Corpus, duo Pisces sunt?
Spiritus & Anima

Los Filósofos en el origen dicen
Que dos peces en nuestro mar* hay,
Sin ninguna carne ni huesos.
Estos en su propia agua sean cocidos.
Entonces un inmenso mar de estos se hará,
Del cual ningún hombre hablar podrá:
Este es de los Filósofos el decreto:
Los dos peces son solamente uno, esto es cierto,
Sin embargo son dos y, no obstante, uno
Cuerpo, Espíritu y Alma.
Ahora ciertamente a vosotros así digo,
Coced al mismo tiempo a estos tres,
Para que se haga un muy grande mar.
Después para vosotros será manifiesto
Cuando un grandísimo incremento habréis tenido.
Por eso, coced el azufre con el azufre bien,
y no muchas palabra de esta cosa hagáis
Calla y esconde estas cosas para tu gran provecho
Así serás libre de toda pobreza.
Tu boca, por eso, reten.
Así tu labor por nadie será conocida.

Observad y rectamente entended
Que dos peces en nuestro mar nadan.

Primera figura

El mar es el Cuerpo, ¿dos Peces son?
El Espíritu y el Alma.

 

* Por el contexto, mare ha de ser mar, pero también podría significar varón (mas, maris). No es tan descabellado pensar que pueda ser así, si tenemos en cuenta la expresión Ventus portavit eum in ventre suo y un viento embarazado (Boreas) es la primera lámina de Atalanta Fugiens.
Una de las formas de decir varon en griego es arshn | arrhn (arsen | arren), muy cercano en sonido a arch (arje), principio, orígen .
Curiosamente, arshnikon | arrhnikon (arsenicon | arrenicon) significa tanto arsénico como masculino, viril.
Por otra parte, el mar es el tercer principio, por tanto la Sal. En griego alj, aloj (als, alos) significa tanto sal como mar. Otra pista interesante es otra de las formas de decir mar en griego, qalassa (zalasa), con otros sonidos emparentados muy sugerentes.

El mar del grabado es más bien un brazo de mar: En griego se dice limnh (limne) que puede evocar lignum, madera...

Fulcanelli asegura que el pez es el jeroglifico de la piedra de los Filósofos en su primer estado..  (...est l’hiéroglyphe de la pierre des Philosophes dans son premier état...), resultado de la combinación de las dos materias inciales, una fija y la otra volatil (...combinaison des deux matières initiales, l’une volatile, l’autre fixe...). Así mismo lo relaciona con la cesta (corbielle) y con el cuervo (corbeau). Aquí tenemos un claro ejemplo de sinonímia cabalística, pues en latin, cesta se puede decir corbis, mientras cuervo se dice corvus. Cercana a ambos términos es la palabra corbita, que designa una nave de transporte. En ambas imágenes la presencia del barco es un elemento esencial. La palabra griega gauloj (gaulos) denomina, con una pequeña variación de acento, tanto una nave mercante como un vaso, taza o cesta. A tener en cuenta es que las cestas se hacen con mimbre o sarga, que en latín se dice salix.
Tal vez el mismo barco de la fuente de los Benedictinos de Saint-Martin-des-Champs, donde vuelve a hablar de "la primera coagulación de la piedra untuosa y ligera" que flota sobre las aguas. La leyenda que da pie a este comentario de les Demeures... es MODICE FIDEI QUARE DUBITASTI. Que suele traducirse como Hombre de poca fe ¿por qué dudaste?, pero que una traducción más literal dice Escaso de fe... En griego fe y confianza se dice pistij (pistis) que recuerda a la palabra latina piscis, pez. Significativo es que "poca confianza" en latín se diga specula, que además alude a un lugar levado u observatorio, así como a la acción de observar y vigilar.
Por su parte, pustij (pystis) significa investigación, indagación, y esta relacionada con la raíz puq.. (pyz...), la cual también forma parte del verbo puqw (pyzw), pudrir.

Característico de los peces es tener espinas. Una forma de decir espina en griego es skoloy (escolps) que asímismo alude a una estaca, un palo, una empalizada o un aguijón.

En estas explicaciones Fulcanelli indica que es necesaria una red para recoger el compuesto a medida que se manifiesta (...le saisir à l’aide d’un filet ou d’un rets délié...). Los barcos de las figuras presentan una red hinchada  por el viento. En latín tanto vela como red pueden decirse linum, que es el nombre genérico de la planta y sus tejidos derivados. En griego hay una palabra interesante: lij (lis), la cual ofrece tres significados: león, piedra lisa y resbaladiza y vela o cobertura. La palabra latina para vela propiamente es velum, que también alude a velo,  manto,  tela, o cortina. En griego, ueloj (uelos) [la letra u pasa a v en ocasiones en latín], es una variante de ualoj (ualoj), cristal y vidrio. Más arriba la palabra specula aludía a una confianza pobre... a su lado tenemos specular, vidrio, y especulum, espejo.
También puede decirse filum (hilo, tela de araña, forma, filo...), con palabras próximas como filius, hijo. Así como filoj (filos), amigo, amado; o fulon (fylon), raza, linaje (genus, generis en latín); y el más que sugerente fullon (fyllon), hoja, flor...

Pero el encadenamiento de palabras está lejos de agotarse. En griego cuerda, lazo puede decirse illaj (illas). Además tenemos ulh (hyle), madera y materia... E ulizw (ylissw), filtrar, purificar, clarificar.