Primera Materia

De prima Materia Lapidis Philosophici

Lapis invenitur, qui non carus est,
Ex quo extrahitur volatilis ignis,
Unde lapis ipse factus est,
Ex albo & rubeo compositus,
Est lapis, attamen haud lapis,
In ipso solo natura operatur,
Qui fons ex eo profluit,
Fixum patrem suum submergit,
Arbsorbens illum eum corpore vitaque
Donec reddatur illi anima,
Ei mater volatilis ipsi similis
Fiat in suo regno,
Ipse quidem virtute & potentia
Accepit majora robora,
Solem aetate superat
Mater sua volatilis praeparata,
Per Vulcanun sic est antea
Pater ex spiritum editus.
Corpus, anima & spiritus in duobus existit,
Ex quibus tota res procedit:
Procedit ex uno & est res una,
Volatile & fixum simul colliga,
Sunt duo & tria, & saltem unum.
Si non intelligis, nihil obtines:
Adam in balneo residebat
In quo Venus sui similem reperiebat,
Quod praeparaverat senex Draco,
Cum vires suas amitteret.
Nil est, inquit Philosophus,
Quam geminus Mercurius.
Nil amplius dicam, nominatum est,
Beatus qui vere percepit,
Quaeras in eo, nec defatigeris,
Exitus acta probat.

De la primera Materia de la Piedra Filosófica

Una piedra se halla, que no es cara (o querida),
De la cual se extrae el fuego volátil,
Del que la piedra misma es hecha,
De blanco y rojo compuesta,
Es piedra, sin embargo no es piedra,
En ella misma sola la naturaleza actúa,
La fuente que de ella mana,
A su fijo padre sumerge,
Absorbente de él en cuerpo y vida
Hasta que le devuelve el alma,
A ella misma la madre volátil semejante
Está en su reino,
Ella misma ciertamente con virtud y potencia
Recibe mayores fuerzas,
Al sol en edad supera
Su madre volátil preparada,
Por Vulcano así es antes
El padre de espíritu sacado.
El cuerpo, el alma y el espíritu en dos existen:
De los cuales toda cosa procede:
Procede de uno y es una única cosa,
Volátil y fijo juntos une,
Son dos y tres y al menos uno solo.
Si no lo entiendes, nada obtienes:
Adán en el baño estaba
En el que Venus lo encontraba semejante a sí,
Porque lo había preparado el viejo Dragón,
Cuando sus fuerzas perdió.
Nada hay, dice el Filósofo,
Sino el doble Mercurio
Nada más diré, nominado está,
Feliz quien verdaderamente lo entendió,
Buscarás en ello y no te cansarás,
El fin los hechos prueba.

Como es sabido el triángulo boca abajo es el símbolo del agua. Aparece inscrito en el círculo del cuerpo de un matraz esférico. En latín, un modo de decir círculo o anillo de hierro es armilla. Curiosamente, botella puede decirse armillum. Un anillo de hierro es una llanta que en griego se dice kanqoj (canzos) o ituj (itys) que también significa escudo, circunferencia, vuelta. Igualmente una llanta o calce (jante en francés), en latín pude decirse canthus (idéntica palabra a la griega), que asimismo designa a la rueda.

Por otra parte, sfaira (esfaira) pelota, círculo, anillo, también es diadema y corona.

Este pequeño poema de Basilio Valentín, con la imagen, aparece en la obra De Magno Lapide Antiquorum Sapientium (De la Gran Piedra de los Sabios Antiguos) donde se incluyen las Doce Claves (Cum Doudecim Clavibus), en la edición del Musaeum Hermeticum Reformatum et Amplificatum (Museo Hermético Reformado y Amplificado) de 1677.