Segunda Figura. Lambsprinck

Segunda Figura: Ediciones 1607 y 1677

Philosophus in praesenti ait
Feram esse in Sylva,
Nigredine prorsus obductam,
Cui si quis caput amputabit,
Tunc penitus nigredinem amittet,
Et candidissimum coloret eliget.
Cupitis hujus verum intellectum,
Nigredo nominatur caput corvi,
Quam primum haec evanuerit,
Mox apparet albus color.
Hoc tum demum vocatur, capite spoliatum
Cum nigra nebula parierit, credite mihi,
Hoc igitur dono Philophi,
Ex animo gaudent,
Celant summa cum diligentia,
Ut nullus stultus haec sciat.
Tamen Fillis suis bono animo
Nonnihil scribendo retegunt,
Nempe quibus a Deo datum.
Hi, hac rtaione hoc petiuntur dono
Ideo nulli hac de re dicendum,
Siquidem Deus haec celari vult.

Hic celeriter animadvertite
Nigram feram in sylva

SEGUNDA FIGURA
PUTREFACTIO

El Filósofo en el presente dice
Que una fiera hay en la selva,
Por la negrura completamente oculta,
A la cual si alguien la cabeza le corta,
Entonces totalmente la negrura pierde,
Y un blanquísimo color escoge.
Deseáis de esto un verdadero conocimiento,
La negrura es llamada cabeza del cuervo.
Cuanto antes esta se desvanezca,
Pronto parecerá el blanco color.
Este al fin es llamado, de la cabeza despojado
Cuando la negra niebla perece, creedme,
Pues con este don los Filósofos
De corazón se alegran,
Lo guardan con suma diligencia,
Para que ningún necio estas cosas sepa.
Sin embargo para sus Hijos con buen ánimo
Algo escribiendo desvelan,
Sin duda a quienes por Dios es dado.
Estos, por esta razón son pedidos este don,
por eso ninguno de esta cosa ha de hablar,
porque Dios estas cosas ocultar quiere.

Aquí rápidamente observad
Una negra fiera en la selva

SEGUNDA FIGURA
PUTREFACCIÓN

 

Hay algunos elementos muy diferentes si consideramos las imágenes. En el grabado vemos un bosque o selva agreste con un río y la fiera es un dragón alado cuya cola termina en una media luna. En la edición en color, el entorno es más amigable, un claro de un bosque, y la fiera es una animal que parece de la familia de los cánidos: un perro o un lobo. Una forma de decir bosque en griego es alsoj (alsos). En latín, tenemos lucus, claramente emparentado con lux, lucis, luz.
En griego fiera se dice tanto qhr (zer), como fhr (fer); en latin, además de fera, se puede decir bellua. En sentido genérico una fiera es un animal, una bestia. Etimológicamente en latín animal significa ser animado, ser vivo, y deriva de anima, aire, viento, vida, alma, criatura. Fulcanelli vincula el principio activo con el azufre.

Es curioso que siendo alado el dragón no aproveche esta ventaja en la lucha y acometa al guerrero en pleno vuelo. Tal vez lo que se está indicando que es un alado que no vuela. En latín, alado se dice alatus, traspuesta esta sonoridad al griego remite directamente al genitivo alatoj (alatos), de sal.

Puede ser interesante considerar que en uno de los lugares de culto de Ares, Escitia, se le sacrificaban perros negros y, tanto el perro como el lobo, eran animales atribuidos a Marte. En Roma, los sacerdotes del culto a Marte, eran los salios, que en sus procesiones golpeaban sus escudos produciendo un ruido atronador.

En relación con la palabra selva o bosque hay otras opciones interesantes en griego: drioj (drios), bosque es prácticamente idéntica a druj (drys), encina. También se dice ulh (yle), que también significa materia y la parte grosera de una cosa o depósito; esta muy próxima a iluj (ilys), que a parte de limo es impureza, sedimento y hez del vino.

Una de las forma de decir pudrir en griego es puqw (pyzo), su cercano piqoj (pizos) es tonel. En el Emblema III de Atalanta fugiens, una mujer lava la ropa en un gran tonel; por su parte la Clave XII de Basilio Valentín, el horno ardiente tiene forma de tonel. Además de dolium, en latín tonel también se llama cupa, palabra que en español dio copa y en francés coupe. Es sabido que los mejores toneles son los de madera de roble.  Aurea Catena Homeri nos aconseja pudrir el agua de lluvia en un tonel.

Fulcanelli, citando a Le Bretón, asegura que hay cuatro operaciones donde aparece la negrura o putrefacción, la cual es un arcano que siempre cubren de un velo espeso. En la segunda operación, el artista prudente fija el alma general del mundo en el oro común y vuelve pura el alma terrestre e inmóvil. Es la Cabeza del cuervo de muy larga duración.

Cubrir de un velo espeso, hacer secreto, es precisamente lo que significa el verbo celo en latin. Un sinónimo del mismo es taceo, callar, muy cercano en sonoridad a thkw (teco), pudrir.