Tercer Tratado. Splendor Solis

THE THIRD TREATISE
NOW FOLLOWS THE MEANS WHEREBY THE WHOLE WORK OF THIS MASTERY IS PERFECTED ; EXPLAINED BY A FEW SUITABLE ILLUSTRATIONS, PARABLES, AND VARIOUS APHORISMS OF THE PHILOSOPHERS .
THERMES, a Father of Philosophy, says : " It is indeed needed that at the End of this World, Heaven and Earth should meet and come home." Meaning by Heaven and Earth the aforesaid two Operations ; but many doubts arise, before the Work is finished. That the following Figures may be better understood we give a few Parables in illustration :
EL TERCER TRATADO
SIGUEN AHORA LOS MEDIOS POR MEDIO DE LOS CUALES EL TRABAJO TODO DE ESTE MAGISTERIO ES PERFECCIONADO; EXPLICADO MEDIANTE ALGUNOS EJEMPLOS ADECUADOS, PARÁBOLAS Y AFORISMOS VARIOS DE LOS FILóSOFOS.
HERMES, un Padre de la Filosofía, dice: "Es necesario, ciertamente, que al final de este Mundo, Cielo y la Tierra debe reunirse y volver a casa". Significando por el Cielo y la Tierra las mencionadas dos operaciones; pero muchas dudas surgen, antes de que el trabajo sea terminado. Para que las siguientes figuras se pueden entender mejor damos unas pocas Parábolas como ilustración:
La cartela superior dice Particularia (Particulares).
La escena principal representa a la Reina Luna dialogando con el Rey Sol .
La filactelia de la Reina dice: Lac Viramium, interpretado usualmente como Lac Virgineum (Leche de virgen).
Por su parte, la del Rey reza: Coagula Maaschculium, interpretado usualmente como Coagulum Masculinum (Coagulación masculina).
En la parte inferior en una cartela se lee: Via Vniuersalis Particularibus. Inclusis (Vía universal Particulares. Incluidos).
La orla que rodea la escena la forman flores (por ejemplo lirios en la parte superior derecha) y aves que recuerdan a los arrendajos (Garrulus glandarius), de la familia de los córvidos, posiblemente pica en latín o gaius en bajo latín. En inglés, eurasian jay; en francés, geai des chênes
En el zócalo inferior, adornado con una grisalla que imita un bajo relieve, aparecen tres escenas. La de la izquierda se interpreta como el enfrentamiento de Hector y Aquiles en la guerra de Troya. La central, relataría acontecimientos de la vida de Alejandro Magno. Mientras que la de la derecha recogería el encuentro de este con Diógenes.
Del libro Splendor Solis (El Esplendor del Sol) de Salomon Trismosin, de 1582. Fue publicado en alemán y reeditado en ingles.